Escalar es todo un reto que debemos de cumplir al menos una vez en la vida. Por eso, a continuación encontrarás un resumen de cinco volcanes para escalar en Guatemala, y el tiempo aproximado para hacerlo. Teniendo en cuenta que si es tu primera vez escalando, logres cumplir tu objetivo.
Volcán de Pacaya

Altura: 2,552 metros sobre el nivel del mar
Tipo: Activo
Tiempo de Ascenso: 35 minutos a paso experto, 1 horas con 15 minutos para no tan expertos
Departamentos: Guatemala y Escuintla
Distancia desde la capital: 50 kms
Vistas desde la Cima: Erupciones y ríos de lava saliendo del cráter, en días claros se ve la viudad de Guatemala y los volcanes de Agua, Fuego y Acatenango.
Volcán Ipala

Altura: 1,659 metros sobre el nivel del mar
Tipo: Inactivo
Tiempo de Ascenso: 1 hora y 30 minutos
Departamento: Chiquimula
Distancia desde la capital: 170 kms
Vistas desde la cima: Laguna en el cráter.
Volcán Chicabal

Altura: 2,900 metros sobre el nivel del mar
Tipo: Inactivo
Tiempo de Ascenso: 2 horas
Departamento: Quetzaltenango
Distancia desde la capital: 230 kms
Vistas desde la cima: Laguna en el cráter
Volcán Santiaguito

Altura: 2,500 metros sobre el nivel del mar
Tipo: Activo
Tiempo de Ascenso: 2 horas
Departamento: Quetzaltenango
Distancia desde la capital: 200 kms
Vistas desde la cima: Vistas a los volcanes Santo Tomás y Zunil
Volcán Santa María

Altura: 3,772 metros sobre el nivel del mar
Tipo: Inactivo
Tiempo de Ascenso: 3.5 horas
Departamento: Quetzaltenango
Distancia desde la capital: 200 kms
Vistas desde la cima: Cráter activo del volcán Santiaguito, valle de Quetzaltenango y la cadena central de volcanes
Esta información fue recopilada por el Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT– y la resumimos para que puedas darte una idea por donde puedes iniciar a practicar andinismo y completar tu lista de volcanes para escalar en Guatemala y dejar las excusas para no completar tu reto.
**Imágenes con fines meramente ilustrativos